top of page

¿Cuáles son los derechos del recién nacido?

Foto del escritor: Baby BlessingBaby Blessing

Actualizado: 21 nov 2024

Al momento del parto, los derechos del recién nacido están centrados en garantizar su vida, salud y bienestar inmediato. En Perú, estos derechos están protegidos por leyes nacionales y protocolos médicos basados en recomendaciones internacionales. Algunos derechos clave del recién nacido en el momento del parto incluyen:


1. Derecho a nacer en condiciones seguras

  • El bebé tiene derecho a nacer en un entorno que garantice asistencia médica adecuada y segura, con personal capacitado y equipos necesarios para atender cualquier emergencia.

  • La madre debe ser atendida en un establecimiento de salud que cumpla con los protocolos perinatales.

2. Derecho a la atención inmediata

  • Al nacer, el recién nacido debe recibir atención inmediata y especializada, incluyendo:

    • Evaluación de su respiración, frecuencia cardíaca y coloración (prueba de Apgar).

    • Limpieza, secado y estimulación para mantener su temperatura corporal.

    • Corte del cordón umbilical siguiendo protocolos seguros.

3. Derecho al contacto piel a piel

  • El bebé tiene derecho al contacto inmediato piel a piel con su madre tras el nacimiento, siempre que no haya complicaciones, para:

    • Establecer un vínculo afectivo.

    • Regular su temperatura y frecuencia cardíaca.

    • Favorecer el inicio de la lactancia materna.

4. Derecho a la lactancia materna

  • El recién nacido tiene derecho a recibir calostro (primera leche) en la primera hora de vida, considerada como su primera vacuna natural por sus beneficios nutricionales e inmunológicos.

5. Derecho a la identificación inmediata

  • El bebé debe ser identificado mediante el uso de pulseras o sistemas de identificación para garantizar su seguridad y evitar confusiones.

  • El registro del Certificado de Nacido Vivo debe realizarse inmediatamente.

6. Derecho a la prevención de enfermedades

  • El recién nacido tiene derecho a recibir atenciones preventivas al momento del parto, como:

    • Profilaxis ocular con gotas o ungüentos para prevenir infecciones.

    • Administración de vitamina K para prevenir hemorragias.

    • Vacunación según los protocolos perinatales, como la vacuna contra la hepatitis B.

7. Derecho a la protección contra procedimientos invasivos innecesarios

  • Solo se deben realizar procedimientos médicos necesarios y justificados para su bienestar. Por ejemplo, no se debe realizar aspiración oral o nasal a menos que sea estrictamente necesario.

8. Derecho a un entorno respetuoso y cálido

  • El bebé tiene derecho a nacer en un entorno tranquilo y acogedor, donde se eviten luces intensas y ruidos excesivos, favoreciendo un inicio de vida respetuoso.

9. Derecho a la protección de su integridad física

  • Toda intervención debe ser realizada con consentimiento informado y con el objetivo de garantizar la salud del recién nacido, respetando sus necesidades físicas y emocionales.

Estas disposiciones están respaldadas por normas del Ministerio de Salud (MINSA) y protocolos como el "Manual Técnico de Atención Integral de Salud Materno-Neonatal" y la "Norma Técnica para la Atención del Parto Humanizado".


Contar con la información de manera oportuna es ideal para hacer cumplir todos sus derechos.




25 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


CONTÁCTANOS

Cel : 906-541-023

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Tik Tok

BABY BLESSING PERU S.R.L. 

R.U.C. 20612897485

©2023 por Baby Blessing Perú.

bottom of page