top of page

Conoces la ficha de plan de parto?

Foto del escritor: Baby BlessingBaby Blessing

La ficha de plan de parto del Ministerio de Salud (MINSA) de Perú es un documento oficial que ayuda a las gestantes a planificar y organizar su parto de manera informada y segura, en coordinación con el personal de salud. Este documento es parte de las políticas públicas de salud para garantizar un embarazo, parto y puerperio seguros, reduciendo riesgos tanto para la madre como para el bebé.

¿Qué es la ficha de plan de parto?

Es un registro que incluye información clave sobre las decisiones, preferencias y necesidades de la gestante respecto a su atención durante el parto, así como aspectos logísticos y médicos. Este documento se elabora generalmente en las consultas prenatales junto al personal de salud.

¿Para qué sirve?

  1. Promover una atención personalizada: Recoge las preferencias de la gestante sobre aspectos como la posición del parto, la presencia de un acompañante, el manejo del dolor, entre otros.

  2. Prevenir complicaciones: Identifica factores de riesgo y define acciones a tomar ante emergencias obstétricas.

  3. Facilitar la logística del parto: Incluye información sobre dónde será atendida la gestante (hospital o centro de salud), cómo se movilizará al establecimiento y con quién irá.

  4. Asegurar apoyo emocional: Permite que la gestante elija un acompañante para estar presente durante el parto, respetando su derecho a estar emocionalmente apoyada.

  5. Promover la participación de la familia: Detalla roles y responsabilidades de los familiares, como apoyo en transporte, cuidado de otros hijos, entre otros.

¿Qué incluye la ficha de plan de parto?

  • Datos de identificación de la gestante.

  • Fecha probable de parto.

  • Lugar de atención del parto.

  • Nombre y contacto del acompañante elegido.

  • Plan de traslado en caso de emergencia (números de contacto, medio de transporte, referencia a otro centro si es necesario).

  • Preferencias de la gestante respecto a su parto (posición, intervenciones médicas, manejo del dolor, etc.).

  • Registro de posibles riesgos obstétricos identificados.

Importancia del plan de parto

  • Empodera a las gestantes: Les permite participar activamente en decisiones relacionadas con su salud y la de su bebé.

  • Fortalece la comunicación: Mejora la coordinación entre la gestante, su familia y el equipo de salud.

  • Promueve partos humanizados: Considera las necesidades emocionales, culturales y personales de la madre.

Si necesitas acceder a este documento, puedes solicitarlo en los establecimientos de salud públicos en Perú durante tus controles prenatales. Es importante llenarlo y revisarlo con tiempo para garantizar una experiencia de parto segura y respetuosa.




11 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


CONTÁCTANOS

Cel : 906-541-023

  • WhatsApp
  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
  • Tik Tok

BABY BLESSING PERU S.R.L. 

R.U.C. 20612897485

©2023 por Baby Blessing Perú.

bottom of page